Temas de campaña.

Te explico como en campaña, la clave está en priorizar los temas locales, que generan votos reales en Santa Fe.

Compartir

En toda estrategia electoral, la definición de los temas de campaña es lo que marca el rumbo del candidato. No todos los niveles tienen el mismo peso ni generan el mismo impacto en el votante. Mientras lo local se convierte en la llave de la confianza y los votos concretos, lo provincial actúa como un puente de proyección hacia una agenda mayor, y lo nacional suele ser más un ruido que una ventaja.

Ordenar estos tres niveles de prioridades no es un detalle menor: es la diferencia entre una campaña que conecta con la vida cotidiana de la gente y una que se pierde en discursos alejados de la realidad.

1. Temas locales

Son el eje central de cualquier campaña. Representan las necesidades inmediatas que el vecino vive día a día: seguridad, salud, transporte, servicios, empleo. Definir bien estas prioridades es clave, porque si se falla en lo local, todo lo demás se derrumba. Lo local genera credibilidad, cercanía y votos concretos.

2. Temas provinciales

Funcionan como un puente de crecimiento político. Una vez construida la base local, los problemas de la comunidad se proyectan a la agenda provincial. Esto le da al candidato legitimidad para representar a sus votantes en un escenario más amplio, le permite polarizar o acompañar a otros actores y lo posiciona en la opinión pública. Lo provincial no asegura votos duros, pero sí brinda visibilidad y expansión de la base electoral.

3. Temas nacionales

Son la capa menos importante para un candidato en construcción. El votante no elige en lo local o provincial en función de la Casa Rosada. Involucrarse demasiado en lo nacional arrastra errores ajenos y genera desgaste. Lo nacional puede servir como contexto o referencia, pero nunca como eje. La identidad política debe mantenerse territorial: primero lo local, después lo provincial.

Ejemplo aplicado: elecciones 2023 en Santa Fe

  1. El votante priorizó la agenda provincial sobre la nacional
    • Santa Fe no votó siguiendo la grieta nacional, sino la agenda provincial.
    • El electorado diferenció claramente lo que se jugaba en Nación de lo que se definía en su provincia.
  2. La estrategia de “Unidos”
    • Juntos por el Cambio presentó una opción provincial sólida bajo el frente Unidos.
    • Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia no apoyaron a ninguno de los candidatos nacionales (Larreta o Bullrich).
    • Esa decisión priorizó la unidad provincial por encima de la interna nacional.
  3. Resultados que lo confirman
    • Horacio Rodríguez Larreta obtuvo 210.334 votos en Santa Fe.
    • Patricia Bullrich obtuvo 369.533 votos.
    • Maximiliano Pullaro arrasó con 980.567 votos en la provincia.
  4. Conclusión estratégica
    • La agenda nacional no representó al votante santafesino.
    • Pullaro no recibió un traslado automático de votos nacionales.
    • Tampoco los candidatos nacionales lograron retener la totalidad del voto provincial del frente.

Formación.

Desde que empecé a formarme en Marketing Político y la superación audio-visual siempre ha sido mi motor para lograr el profesional que quiero ser. Frente a cada propuesta o desafío me estructuro en dos bases fundamentales: La primera, una propuesta estética superadora en cada pieza. La segunda, dividir el discurso político en distintos ítems y dales una personalidad única y autónoma…

Experiencia.

En cada ámbito de trabajo que me ha tocado ser parte, pongo como punto de partida el contenido con impacto 100% “orgánico” y jamás salir de ese camino. Con más o menos éxito, la honestidad de un contenido sin pauta para lograr los resultados deseados es lo que asegura un crecimiento sustentable y sostenible a través del tiempo…

Blog.

Aenean in sem vitae tellus varius fermentum eu at felis. Nullam quis est quis sem facilisis ornare ac eget arcu. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras aliquet arcu nibh, in eleifend felis faucibus.

a46ds5a65
4a5s6f56aas
54as65
8s2ad
s5a4d5a6fassdad
a46ds5a65
4a5s6f56aas
54as65
8s2ad
s5a4d5a6fassdad

copyrigth @

2025

error: Contenido protegido !!